Entre las Sierra Chica y las Sierras Grandes hay cuatros valles principales:
Valle de Sierras Chicas
Valle de Sierras Chicas, en el que se ubica la Reserva Hídrica y Natural Parque La Quebrada y la ciudad de Río Ceballos, a sólo 30 km de la ciudad capital de Córdoba. La pequeña y amena ciudad de Río Ceballos se halla unida a la ciudad de Córdoba por la autopista llamada de Pajas Blancas (tal autopista pasa por las adyacencias del aeropuerto internacional Ingeniero Ambrosio Taravella). Más al norte hay también importantes destinos turísticos como Jesús María (famoso por el festival de Doma y folclore), Ascochinga, Agua de Oro, Salsipuedes y La Granja.
Valle de Punilla
Valle de Punilla, en el que se ubica el Lago San Roque (artificial) y la ciudad de Villa Carlos Paz, a sólo 35 km de la ciudad capital de Córdoba. Carlos Paz, unida a la ciudad de Córdoba por autopista, es el centro turístico más importante; cuenta con variada hotelería, casino, y gran actividad nocturna.
Más al norte hay también importantes destinos turísticos como Cosquín (famoso por el festival de folclore), La Falda, La Cumbre, Villa Giardino y Capilla del Monte.
Más al norte hay también importantes destinos turísticos como Cosquín (famoso por el festival de folclore), La Falda, La Cumbre, Villa Giardino y Capilla del Monte.
Valle de Calamuchita
Valle de Calamuchita, hacia el sur; su población más importante es Villa General Belgrano, única por su Fiesta Nacional de la Cerveza y la gastronomía y cultura centro-europea traída allí por los inmigrantes alemanes. La localidad más poblada es Santa Rosa de Calamuchita, seguida de Embalse. Los lagos del Dique, los Molinos y el Embalse Río Tercero, los pinares y la pequeña villa La Cumbrecita son también atracciones turísticas. Otras localidades: San Agustín, Villa Rumipal, Villa del Dique, Yacanto de Calamuchita, La Cruz, etc.
Valle de Paravachasca
Valle de Paravachasca, ubicado entre el de Punilla (al norte) y el de Calamuchita (al sur), su principal centro urbano es la antigua ciudad de Alta Gracia, uno de sus principales atractivos turísticos, además de la ciudad recién indicada, es el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Otra bella región es la de alrededor del río Anisacate; allí se ubican Anisacate, Valle de Anisacate, Villa Los Aromos, Villa La Bolsa, Villa La Serranita y otros.
Traslasierra
Pasando las Sierras Grandes, hacia el oeste, encontramos el Valle de Traslasierra, siendo Mina Clavero la población turística más destacada al norte y, además de cantidad de pequeños pueblecitos con aire puro y mucha tranquilidad como Nono o Villa de las Rosas; al sur se destaca Villa Dolores; el Valle de Traslasierra se continúa al sur por el Valle de Conlara este último ya en la provincia de San Luis.
En esta zona, un atractivo indiscutido es el Dique La Viña.
A los anteriores principales valles se suman zonas adjuntas:
Zona Norte
La vertiente oriental de las Sierras de Córdoba se explaya por una penillanura hasta prolongarse en la Región Pampeana, o Llanura Pampeana correspondiente a la Pampa Húmeda. En esta zona de contacto se encuentran otras localidades turísticas, por ejemplo: Colonia Caroya (con importante producción de vinos, fiambres y embutidos), Quilino, Ischilín, Salsipuedes y Jesús María. En esta zona se encuentran los mayores yacimientos de pinturas rupestres: Cerro Colorado y Ongamira, en este sector los ramales montañosos van bajando su altitud de sur a norte concluyendo (ya en los límites con Santiago del Estero) en las sierras de Ambargasta y Sumampa a cuyos pies se encuentran las antiquísimas localidades de Totoral, Tulumba, Villa de María, Río Seco, San José de la Dormida y San Francisco del Chañar.
Valle del Sol
Valle del Sol es el nombre dado al territorio que se extiende entre el norte del ya citado Valle de Punilla y, a través de la Pampa de las Salinas, hasta la gran cuenca de las Salinas Grandes, se trata de una de las zonas que mantiene más vírgenes el bioma precolombino, teniendo su principal centro urbano en Cruz del Eje donde se realiza la Fiesta Nacional del Olivo, ya que pese a mantener gran parte del bioma antiguo las periferias de Cruz del Eje poseen importantes centenarios olivares y en sus adyacencias se encuentra el Camino de las Estancias Jesuíticas.
Sierras del Sur
Sierras del sur,corresponden al área serrana del sur que comprehende a las localidades de cordobesas de Achiras, Las Albahacas, Villa el Chacay, Alpa Corral, Río de los Sauces y Villa Cañada del Sauce (ruta prov. nº23). Ubicada en la zona sur de las sierras de los comechingones que junto con las sierras de los gigantes forman las sierras grandes o cordón central. Estas pequeñas poblaciones se caracterizan por ríos frescos, y cristalinos en tramos correntos profundos o, por el contrario, muy playos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario